Aumento en transporte afecta el gasto de los hogares
El incremento del precio por el servicio de transporte extraurbano y urbano fue uno de los que mayor impacto tuvo en el comportamiento de la inflación el mes pasado, en el que, de 279 gastos básicos, solamente 92 redujeron su precio y 149 presentaron algún alza. En la región de Cobán, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta que en septiembre la división de transporte alcanzó un ritmo inflacionario de 28.59 por ciento, el más alto en el país y supera el promedio nacional en este rubro de 2.95 por ciento. El transporte público es una de las actividades que más ha demorado su reactivación tras las restricciones impuestas para prevenir los contagios de COVID-19 en el país, que se iniciaron hace cerca de siete meses. A septiembre, después de la división de alimentos con 11 por ciento de inflación, la del transporte es la que mayor impacto tiene en el bolsillo de los guatemaltecos, seguida de las comunicaciones con 1.77 por ciento. Para cubrir los gastos esenciales una familia debió contar con un presupuesto de Q8 mil 341, lo que representa un incremento de Q93.58 con el gasto de hace un año. Solamente para comprar los 34 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se destinaron Q3 mil 612.49; que equivale a 40.53 más que en septiembre de 2019. (El Periódico/Diario de Centro América 08.10.20)