La economía mundial sale lentamente del abismo provocado por la pandemia

La recesión causada por la pandemia será menos severa de lo previsto en 2020 gracias a la apertura en algunas economías avanzadas, aunque la reactivación pierde fuerza, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes. El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4.4% este año, frente al 5.2% estimado en junio. El nuevo coronavirus deja más de 1.08 millones de muertos en el mundo. En Europa, ante una nueva oleada de contagios, se multiplican las medidas puntuales para evitar un confinamiento generalizado que podría ser devastador para la economía. «Vivir con el nuevo coronavirus es un desafío distinto, pero el mundo se adapta», consideró la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, al actualizar el reporte «Perspectivas de la economía mundial» (WEO, por su sigla en inglés). La revisión al alza refleja datos económicos mejores a lo previsto en el segundo trimestre, en particular en economías desarrolladas de Europa, en Estados Unidos, y en China, donde apareció el virus a fines del año pasado. Todas las regiones del mundo son alcanzadas por esta mejora, a excepción de las economías emergentes y en desarrollo cuya previsión empeoró a una caída colectiva de 3.3% en 2020. El PIB de Estados Unidos, la mayor economía mundial, caerá 4.3% contra el 8% estimado en junio, mientras que la economía de la Zona Euro caerá 8.3% frente al 10.2% anticipado antes. «Sin embargo, esta crisis está lejos de terminar», advirtió Gopinath. Ante la inmensa incertidumbre, el FMI ha vuelto a revisar a la baja el ritmo de recuperación previsto para el próximo año (+5.2%, un descenso de 0.2 puntos). Excluyendo a China, la segunda economía más grande del mundo, el PIB global acumulado entre 2020 y 2021 cae, señaló la economista en rueda de prensa. Fuente: www.afp.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta