Presentan áreas de oportunidad en plan de reactivación
El estudio es parte de las alternativas que los países están adoptando ante los efectos de la pandemia en el aparato productivo. Los resultados fueron presentados al presidente Alejandro Giammattei, a funcionarios, delegados del sector privado organizado que participan en el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex) y al alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez. El informe Investigación Estratégica de Desarrollo del País fue redactado por la firma McKinsey & Company y se recogió en un período de 12 semanas. Según Giammattei, “se trata de una transformación económica del país para los siguientes 10 años”. El estudio identifica las oportunidades para fortalecer las exportaciones con valor agregado, la localización de mercados y la atracción de inversión extranjera directa (IED). Además, resalta un potencial de incremento de las exportaciones de hasta US$5 mil millones hacia 2030, en 20 productos que ya se despachan a varios mercados. Asimismo, Guatemala reúne las características para convertirse en un hub regional en cuatro sectores que pueden atraer US$300 millones adicionales en IED, lo que puede significar un incremento significativo en el número de empleos. (Prensa Libre/Diario de Centro América/La Hora 23.10.20)