Camarón guatemalteco de exportación salió a flote de la pandemia
Camarones, atunes, peces dorados y tilapia, entre otros productos pesqueros, conquistan el paladar de consumidores de la Unión Europea, EE. UU., México, Japón, Taiwán y otros mercados internacionales, lo cual ha permitido incrementar su producción de manera sostenida en los últimos cuatro años. Ese sector logró contener el impacto de la pandemia con nuevas estrategias, como el comercio electrónico y la diversificación de algunos productos, informó María Olga Menéndez, gerente del sector Acuicultura y Pesca de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). “La venta en línea ha sido un diferenciador para el sector. Además, esta fue una de las estrategias que ayudó a que ninguna empresa cerrara durante la pandemia”, afirmó Menéndez. En cuanto a diversificación de productos, Taiwán solicitó camarones recién cosechados e inmediatamente procesados; por lo tanto, estos se llevan en agua a las plantas, se procesan de una vez y se exportan. En aspectos de innovación, por ejemplo, el sector se ha destacado por el envío de camarones en pinchos, o bien condimentados, y enviados en diferentes tipos de empaques. A escala mundial, la producción tuvo una reducción de un 10%, y un 15% en la demanda de productos pesqueros. En Guatemala, el impacto de la pandemia se evidenció en la baja demanda de productos, disminución de precios, abundancia de inventarios y baja en las órdenes de compra que estaban dirigidas a restaurantes. (Prensa Libre 26.10.20)