Mortalidad materna supera cifra del 2019

De enero a septiembre de este año 289 mujeres han muerto por causas asociadas a complicaciones con el embarazo, el parto o después de dar a luz, según datos de la Mesa Técnica de Análisis de Mortalidad Materna Neonatal. Son 11 más que en el mismo período del año pasado; sin embargo, la cifra de casos podría ser mayor, pues la pandemia ha dificultado efectuar un registro certero. Mirna Montenegro, directora del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar), indicó que por la crisis sanitaria el sistema de información se retrasa y se vuelve lento, por lo cual no se descarta que los datos se eleven en el último trimestre del año y pueda superar los 382 fallecimientos del 2019. En mayo pasado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalaba que como efecto colateral de la pandemia las muertes maternas aumentarían en el país. En seis meses se registrarían 150 fallecimientos sobre los 381 proyectados para el 2020, mientras que en un año sumarían 309; es decir, un incremento del 89 por ciento. Interrupciones en el sistema de salud por el covid-19, recurso humano diezmado debido a actividades para controlar la emergencia y personal en cuarentena, así como disminución de la atención especializada, serían algunas de las causas que dificultarían a las embarazadas el acceso a atención médica, escenario que al final se cumplió. Las severas restricciones de movilidad que obligaron a las personas a quedarse en casa, el temor de la población a infectarse del virus en los servicios de salud pública y la falta de ingresos económicos de las familias ya empobrecidas obstaculizaron a las mujeres acercarse a los servicios de salud para recibir cuidado prenatal y ser atendidas en el parto. (Prensa Libre 28.10.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta