Contrabando de huevo se dispara por Navidad
Durante el 2020 el contrabando de huevo se mantuvo constante, al principio de la pandemia bajó y en los últimos meses aumentó considerablemente, al igual que otros productos que se suman por la época navideña. Un factor que incentiva el trasiego ilícito de ese producto es el excedente de producción en países vecinos, dijo Maria del Rosario de Falla, presidenta de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavi). En opinión de Marco Vinicio Solórzano, vicepresidente de la Asociación de Productores de Huevo de Guatemala (APHG) el contrabando continúa en los mismos niveles, o incluso, empeoró este año. Según cálculos estimados de la APHG diariamente ingresan al país 1 millón de huevos diarios. Además, México produce 250 mil huevos diarios y Guatemala 20 mil, “la asimetría en los temas de costos de producción y venta al público es enorme”, afirmó Solórzano. El precio del huevo mexicano es bajo porque el productor de ese país no paga impuestos e importa el alimento para sus aves en tren desde Estados Unidos, por lo tanto, tienen una ventaja sobre el productor guatemalteco entre un 20 y 25%. Desde junio hasta la fecha incrementó el trasiego ilícito de huevo de manera “abrumadora”, manifestó Ricardo Mohr, presidente de la APHG. Luis Mazariegos, director del Observatorio Contra el Contrabando (OCC), agregó que el maíz y los huevos se incluyen de manera constante en los reportes con un aumento del 33% lo cuál evidencia el fortalecimiento de las redes criminales de contrabando en el país. Durante la pandemia y a raíz de las medidas adoptadas de circulación y el cierre de mercados, se disparó el contrabando de las zonas fronterizas. Los lugares con mayor incidencia del huevo de contrabando son Retalhuleu, Suchitepéquez, Coatepeque y Xela y según Mazariegos, el 50% del huevo de ahí es de contrabando. (Prensa Libre 23.11.20)
