Precariedad prima en trabajos rurales

El documento Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en América Latina realizado por Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASÍES), caso Guatemala revela que la situación de los trabajadores rurales se caracteriza por bajos ingresos, falta de cobertura de seguridad social, escasa sindicalización y sin respaldo de contratos. Luis Linares, consultor de ASIES y autor del estudio recordó que al desglosar los datos de la población económicamente activa (PEA) rural se evidencia que el 24.90% son trabajadores no remunerados, el 19.40% jornaleros o peones, 18.4% trabajadores agrícolas por cuenta propia, 17.50% empleados privados y 14% trabajador por cuenta propia no agrícola. En esa línea, el estudio revela que la pobreza tiene altos niveles de incidencia entre los trabajadores rurales (59.0%), pero el porcentaje es mayor entre los trabajadores por cuenta propia y no remunerados, donde alcanza 64.30%, frente a 53.0% entre los asalariados. Además, el estudio señala que la tasa de sindicalización del país es de apenas un 1.60% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el área rural es aún más baja. En el sector privado los empleados sindicalizados suman 15,483, y en el Estado hay unos 77,394 trabajadores afiliados.  (Prensa  Libre 09.11.12)

También te podría gustar...

Deja una respuesta