Sector cafetalero producirá menos y a un mayor costo

Cerca de 150 mil quintales de café se perdieron en el país, por las lluvias y vientos ocasionados por los huracanes Eta e Iota en su paso por Centroamérica. Un Experto prevé que la cosecha será más cara y generará menos ingresos a los cortadores del grano. Según la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL), se perdió entre un 30 y 40% de la producción de café prevista para la cosecha 2020-2021. El asesor de proyectos agrícolas de Lean Coffee, Juan Francisco Márquez señala que no debe dejarse de lado que, para el productor esta cosecha va a tener un costo elevado ya que siguen controlando malezas y hongos, debido a la acumulación de agua. José Amilcar Vega, representante de la ACAFESAL Santa Ana, estimó que la producción 2020-2021 a nivel nacional será de 600 quintales, «esto con suerte, si no sigue lloviendo», dijo. Para este año, el MAG prevé una producción de 816 mil quintales, un aumento del 10% respecto a la cosecha pasada. Santa Ana ha sido uno de los departamentos más afectados. El productor expuso que cerca del 30% del grano maduro y amarillo se agrietó y otra parte se cayó, con el paso de ambos fenómenos que, aunque tuvieron un menor impacto en El Salvador en comparación con Honduras y Nicaragua, han dejado pérdidas millonarias en el cultivo de granos básicos y hortalizas El país que más produce café en Centroamérica es Honduras. El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) estimó la pérdida del cultivo en 120 mil quintales de grano aromático, durante el paso de Eta, equivalente a más de $13.2 millones. Para la cosecha ciclo 2020-2021, Ihcafé mantiene una proyección de cosecha de más de 8 millones de quintales. Las proyecciones eran de 9.2 millones. (eleconomista.net 24.11.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta