Por falta de TLC, país ha dejado de exportar US$134 millones de azúcar a Corea, según Asazgua

Los ingenios están activos y se espera una producción de 59 millones de quintales, muy similar al último año. Será la primera zafra que inicia en tiempos de covid-19, así como la implementación de protocolos de bioseguridad en la industria que genera más de 60 mil personas puestos de trabajo. Alfredo Vila, presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), conversó con Prensa Libre y brindó un panorama del sector agroindustrial. La zafra empieza en noviembre y finaliza en abril del siguiente año con la instalación del invierno en la Costa Sur. Hasta septiembre de este año, las divisas por exportación de azúcar acumulan US$470 millones. Una de las preocupaciones del sector es que se han dejado de exportar 400 mil toneladas a Corea del Sur por la falta de que el país firme el TLC. Al considerar el precio de la bolsa del mercado de Nueva York, el valor monetario es de US$134 millones. Consideramos que el mercado es bueno, no solo para la agroindustria azucarera si no para el país, en una época se llegó a exportar 400 mil toneladas. A raíz del tratado de libre comercio, que Guatemala no fue signatario, ya no se está despachando esa cantidad y es un mercado importante, la firma del acuerdo nos volvería competitivos para poder exportar. La nueva zafra 2020-21, está estimada en 2.7 millones de toneladas métricas -58 a 59 millones de quintales-, una zafra normal, similar al año anterior.  (Prensa Libre 1.12.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta