Consumidor final pagará alza en registros de Salud

Aumentar las tasas para las licencias y registros sanitarios tanto para su producción como para su venta, así como certificaciones y otros trámites, ha generado posturas en contra en el sector farmacéutico. La principal preocupación es el aumento de los importes entre mil y el 4 mil por ciento en los costos de trámites para la producción y venta de medicamentos y otros productos químicos afines, los cuales, según los mismos farmacéuticos, subirán de precio para el consumidor. El Colegio de Farmacéuticos y Químicos (Cofaqui) de Guatemala calificó de “desmedidos” los aumentos a las tasas por los servicios técnicos que prestan los departamentos o unidades técnicas especializadas de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud. Las nuevas tasas están contenidas en el acuerdo gubernativo 179-2020 que entraron en vigencia el 1 de diciembre. Entre estos servicios se encuentra la emisión de licencias y registros sanitarios, análisis de productos y certificaciones y autorizaciones, los cuales son indispensables para el funcionamiento de las industrias farmacéuticas, de alimentos o productos afines y laboratorios clínicos, entre otros. Directivos de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), de la Cámara de Comercio de Guatemala, de los sectores de productos farmacéuticos, alimentos y cosméticos e higiene de Agexport, así como la presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos (Cofaqui) de Guatemala, entre otras entidades, se reunieron la tarde del martes 1 de diciembre con viceministros de Salud y de Economía para tratar el tema. (Prensa Libre/El Periódico 02.12.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta