Cierre de LALA en Costa Rica, “agita temores” en el sector lácteo nica
La empresa láctea mexicana LALA anunció este martes 01 de diciembre el cierre de operaciones en Costa Rica, y su decisión de concentrarse en los mercados de Nicaragua y Guatemala. Lejos de causar júbilo, la noticia aceleró el temor que ronda desde hace semanas a los ejecutivos del sector nacional, quienes manejaban la noción de que la empresa echaría el candado no solo en Costa Rica, sino también en Nicaragua. En mayo de 2015, LALA inauguró una planta de 50 millones de dólares en San Benito, en el kilómetro 35 de la carretera panamericana norte, para captar y procesar desde ahí la producción láctea del centro y norte del país, y surtir los mercados locales y regionales. Unos meses antes, en diciembre de 2014, se anunciaba la compra de Eskimo, por un monto no especificado. “No sabemos nada. No nos han notificado nada como cámara, y ellos son socios nuestros. El gerente de una empresa láctea me preguntó lo mismo, pero le dije que no he sabido nada, y es el segundo que me lo pregunta”, confió a CONFIDENCIAL el presidente de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), Wilmer Fernández. El anuncio del cierre de operaciones en Costa Rica —que se hará efectivo a partir del 11 de este mes— se vio como un indicio más de que la empresa hará lo mismo en Nicaragua, considerando que “sus operaciones en Centroamérica les hacen perder dinero en la bolsa de México, porque Centroamérica les genera pérdidas, y los inversionistas lo ven como una distracción”, dijo un ejecutivo del sector lácteo, que pidió mantenerse en el anonimato. “En vez de enfocarse en los mercados grandes, con más capacidad de crecimiento, pierden plata y desperdician esfuerzos en una región que representa poco más del 3% de sus ventas. Con solo implementar alguna promoción en México, logran que sus ventas crezcan ese 3%”, añadió. A nivel global, esa empresa láctea vendió 20 725 millones de pesos (unos 910.7 millones de dólares), durante el tercer trimestre del presente año, de los que 838 millones de pesos, (unos 37.6 millones de dólares, o 4.1%) corresponden a sus operaciones en Centroamérica, según información oficial publicada en su sitio web. Haciéndose eco del comunicado emitido por la empresa, la directora Orozco añadió que “luego de una evaluación de la huella geográfica, el desempeño, y la compatibilidad con la estrategia de la compañía, LALA se enfocará en los mercados clave de la región de Nicaragua y Guatemala”. Fuente: confidencial.com.ni