Deterioro en las finanzas públicas de El Salvador por el Covid
En El Salvador hubo un importante retroceso en el bienestar social impulsado por la pandemia de Covid-19, la incertidumbre de la polarización política, y el deterioro que se tiene en las finanzas públicas. El Salvador vive uno de sus peores momentos ocasionados por el Covid, que ha ocasionado que el nivel de bienestar social baje y se estima que haya incrementado la pobreza de 31% a 41%. Algunos hogares pasaron de ingresos medio a pobreza. Debido a la pandemia y la polarización, El Salvador se ha visto afectado en las exportaciones de bienes en un 21.2% y los cotizantes a la seguridad social ha caído 5.9%. Mientras los ingresos disminuyeron 343.9 millones de dólares (mdd), el gasto público aumentó 1,571.2 mdd en el mismo período.
Estimaciones
El gobierno salvadoreños crea estimaciones, donde se observa pérdidas acumuladas del PIB que rondarían entre 10,000 y 15,000 mdd entre 2020 al 2025. Esto quiere decir que serían dos o tres años del presupuesto público. Se espera que en 2020 un crecimiento del PIB entre –8.7% y –5.7%, y para 2021 un rango entre –0.6% y 4%.
Reapertura económica
La reapertura que ha tenido El Salvador se ha dado lentamente viéndose beneficiados las exportaciones que habían descendido 337.8 mdd en mayo, pero en octubre ya habían crecido 15.7 mdd. Por su parte, las remesas familiares cayeron 287.3 mdd en abril, pero en octubre aumentaron 88.7 mdd. Fuente: forbescentroamerica.com