Producción revierte caída y recupera ritmo positivo

Luego de siete meses de estar en terreno negativo, el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imae) saltó a terreno positivo y en octubre se situó en 1.3%, al igual que el ingreso de remesas familiares que a noviembre creció a 6.4%. A pesar de esa mejora, el Índice de Confianza de la Actividad Económica (Icae) retrocedió en noviembre para ubicarse en 49.03 puntos menor a los 52.24 puntos de octubre. Los acontecimientos que se presentaron en noviembre –como la observación de riesgos país, los estragos causados por las tormentas Eta e Iota y la aprobación y archivo del presupuesto 2021 por el Congreso, junto a la petición de renuncia al presidente Alejandro Giammattei por el vicepresidente y las jornadas de protestas– pudieron influir en las expectativas de los agentes económicos. El Imae presentó una recuperación en octubre y se situó en 1.3%, dejando atrás los meses en que cayó en negativo en el segundo y tercer trimestre. En el cuarto trimestre, el indicador mostró una recuperación y refleja una imagen en “V”, es decir, cae, pero rápidamente se recupera. En los 10 meses del año, seis ubicaron al índice en terreno negativo, tres en positivo y en uno no hubo crecimiento ni baja por el efecto del covid-19. En mayo se experimentó una caída profunda de -10.9% y en enero se dio el porcentaje más alto: 4.9%. Sergio Recinos, presidente del Banguat, expuso que el comportamiento del Imae y, por ende, la estimación de crecimiento del PIB, es producto de la respuesta de política sanidad y económica durante la pandemia. Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), afirmó que los resultados del Imae son muy positivos y alentadores, y reflejan la rápida respuesta que está teniendo la economía luego de la apertura. (Prensa Libre 04.12.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta