Costo de vida se eleva más de lo esperado
Los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota son una de las principales causas a las que se atribuye el incremento de precios de los bienes y servicios en el recién pasado mes. Los precios de los productos básicos, en promedio, se incrementaron en 5.46% en noviembre, y esta es la tasa más alta registrada en el último año, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que presentó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el nivel supera la meta establecida por la Junta Monetaria (JM) para 2020 del indicador, cuando se proyectó en el rango del 3% al 5%. La inflación es el alza generalizada de precios en la economía, y a noviembre se pone de manifiesto una pérdida en el poder adquisitivo de las personas, capacidad que ya tenía un impacto acumulado por la pandemia en el país. Abel Cruz Calderón, gerente del INE, explicó que la inflación se incrementó como resultado de tres factores identificados: la crisis sanitaria, la reactivación de la economía —que aumentó la oferta y demanda de efectivo y de bienes y servicios— y, recientemente, los efectos de Eta e Iota, que causaron graves daños al país en noviembre y pudieron provocar la escasez de ciertos productos y el encarecimiento de otros. La cotización de los 34 productos de la canasta básica de alimentos fue de Q3 mil 599.54, es decir se registró un alza de Q10 frente a los Q3 mil 589.51 que se necesitaban en octubre para adquirirlos. Además de los alimentos, otros bienes y servicios demandados por los hogares tuvieron incrementos que se reflejan en el alza del costo de la canasta ampliada, que subió casi Q23 en el último mes para llegar a Q8 mil 311.11. (Prensa Libre/El Periódico 08.12.20)