Los 8 riesgos para el mercado en 2021 según Standard Chartered

¿Qué podría salir mal para los inversores en 2021 tras haber sido testigos del último cisne negro en forma de pandemia de 2020? Pues parece ser que algunas cosas todavía podrían torcerse, a juzgar por la lista de posibles sorpresas que contempla Standard Chartered para 2021.

Repasemos las posibles sorpresas que habría incluido en su informe y que podrían tener lugar en 2021:

1. Los demócratas ganan los asientos de Georgia y se hacen con el control del Senado

IMPACTO: La agenda legislativa de los demócratas para subir impuestos y los cambios de regulación con objetivo en el sector tecnológico podrían provocar las caídas de este sector y elevar la rentabilidad de los bonos por un temor por falta de provisiones.

2. EE.UU. y China deciden entenderse

IMPACTO: Si China accede a dejar que su divisa se aprecie para aumentar su poder adquisitivo podríamos ver al USD/CNY caer hasta los 6.

3. Los estímulos monetarios y fiscales provocan la mayor recuperación del último siglo

IMPACTO:  El cobre podría protagonizar un rally del 50%.

4. La cooperación de la OPEP, en riesgo

IMPACTO: Para taponar las finanzas fiscales, los exportadores de petróleo abandonan la cuota de suministro y la cooperación de la OPEP colapsa. Los precios del petróleo retroceden a 20 dólares el barril.

5. Las esperanzas de estímulo fiscal europeo, frustradas

IMPACTO: La capacidad del BCE para respaldar la recuperación se cuestiona cada vez más con tipos de política cero y un balance que se acerca al 100% del PIB. El EUR/USD cae a 1,06 a mediados de año.

6. El Tesoro norteamericano abandona la política de dólar fuerte

IMPACTO: Janet Yellen podría relajar el dólar para mejorar las condiciones financieras si no encuentra apoyo fiscal; el dólar podría ceder un 15%.

7. Incumplimientos de la deuda de los mercados emergentes y rebajas de la calificación soberana

IMPACTO: Las acciones de los mercados emergentes podrían caer un 30% en el segundo trimestre, en el peor año para los mercados emergentes desde 2013.

8. El presidente de los Estados Unidos, Biden, dimite

IMPACTO: Si Biden dimitiera tras verse incapaz de lograr cerrar la brecha entre republicanos y demócratas, y bajo presión por el creciente malestar social, las acciones podrían sufrir una dura corrección, ampliándose los spreads de crédito y acelerándose la caída del dólar. Fuente: es.investing.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta