Costa Rica descarta aumentar el IVA como parte de negociación con el FMI

El Gobierno de Costa Rica descartó este miércoles un aumento del impuesto al valor agregado (IVA) y gravar las transacciones bancarias como parte de la propuesta que presentará al Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un acuerdo financiero por 1,750 millones de dólares. “El IVA al 14 % e impuesto a transacciones financieras no son opciones viables”, dijo en un comunicado el ministro de Hacienda, Elian Villegas. Algunos sectores políticos y sociales temían que el Gobierno propusiera un aumento del IVA, que en la actualidad es del 13 %, y la aplicación de otros impuestos como el de las transacciones bancarias. El Ministerio de Hacienda explicó este miércoles que la propuesta al FMI tiene “un eje fundamental en la reducción del gasto público, desde un 16.45 % del PIB en el 2020 a un 13 % en el 2025”. Para ello, el Gobierno tiene como principal apuesta un proyecto de Ley de Empleo Público que permitiría ahorrar 0.81 % del PIB a partir del 2023.El Gobierno comenzará las negociaciones con el FMI el próximo lunes y en su propuesta para acceder a los recursos figuran otras iniciativas como la creación de la renta global y de un impuesto a las casas “de lujo” con valores superiores a los 200 millones de colones (unos 350,000 dólares). El Gobierno de Costa Rica ha insistido en que el acuerdo con el FMI es necesario para estabilizar las finanzas estatales y para garantizar credibilidad en los mercados internacionales. Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerraría el 2020 con un déficit fiscal de alrededor del 9.2 % del PIB y una deuda del 70 % del PIB, en un contexto en que la economía caería en torno al 4.5 %. Fuente: forbescentroamerica.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta