La Palmicultura mantiene empleos

Pese a la pandemia de Covid-19, el sector palmicultor no solo mantuvo los puestos de trabajo en 2020, sino también logró incrementar en 5 % las plazas laborales, informó Karen Rosales, directora ejecutiva de la Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma). La agroindustria de aceite de palma genera en el país 30 mil empleos directos y 143 mil indirectos, en las regiones Norte, Nororiente y Sur. “El sector cumple no solamente con la legislación laboral vigente, sino también implementando otras buenas prácticas”, aseguró Rosales respecto de las condiciones laborales. El incremento de la empleabilidad en la palmicultura ocurrió en el segundo semestre de 2020, impulsado por el pico de cosecha. Para este año, el sector prevé mantener los 173 mil puestos de trabajo y un comportamiento al alza en el segundo semestre. Rosales expuso que el segmento palmicultor prioriza la contratación de personas de áreas aledañas a las plantaciones. Asimismo, implementa políticas voluntarias de derechos humanos y de fomento de empleo formal y seguro, “pues la dignidad humana es clave para el desarrollo de las comunidades y para avanzar en el desarrollo sostenible”, añadió. Guatemala es el sexto productor de aceite de palma en el mundo, mediante 20 plantas de beneficio en el país. El 93 % del producto se exporta y el 10 % se queda en el mercado nacional. Las ventas al exterior generaron US $392 millones en divisas (Q3 mil 53 millones). México (27 %), España (20 %) y Países Bajos (19 %) son los principales destinos del aceite crudo que produce el país, según comunicó la Grepalma. (Diario de Centro América 07.01.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta