Alcohol ilícito subió 10% tras restricciones

Implementar medidas de restricción e imponer la ley seca fueron disparadores para los mercados ilícitos, y especialmente en el consumo de productos sustitutos ilegales -de bebidas alcohólicas-, reveló el informe Prohibiciones, alcohol ilícito y lecciones que aprender del encierro por el covid-19, elaborado por la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (Tracit, por sus siglas en inglés). En el caso de Guatemala, antes de la pandemia el contrabando de licor abarcaba un 20 por ciento del mercado, y con la crisis sanitaria subió un 10 por ciento, para ubicarse en 30 por ciento, similar al caso de México, que se encuentra en un 36 por ciento, según datos de la organización. Esteban Giudici, asesor senior de políticas de Tracit, comentó que, por lo general, cuando se corta el acceso a un producto legítimo se genera un nicho de mercado para todo lo clandestino y ese espacio se llenó rápidamente. “Empezamos a ver el problema de manera global. Por ejemplo, en Sudáfrica y la India también se establecieron leyes secas, y un mes después las eliminaron porque empezaron a observar pérdidas fiscales”, destacó el analista. En un reporte de la firma Kantar y la división Worldpanel publicado en noviembre del 2020 se indicó que las bebidas cobraron relevancia entre los consumidores durante la pandemia, y las alcohólicas como la cerveza tuvo crecimientos del 9 por ciento. (Prensa Libre 13.01.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta