2020: El año más negro de la historia del turismo mundial

2020 ha sido el peor año registrado para el turismo mundial, con una drástica caída del 74% en los viajes según la Organización Mundial del Turismo. Lo que se traduce en 1000 millones de llegadas menos. Esto ha supuesto una pérdida de más de un billón de euros, 11 veces más que la pérdida registrada durante la crisis económica mundial de 2009.

Todo debido a un desplome sin precedentes de la demanda

Dada la evolución constante de la pandemia, muchos países están actualmente reintroduciendo restricciones más estrictas a los viajes. Entre las medidas se incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales, ha lamentado la organización.

La mayor caída en términos absolutos se sintió en Europa

En concreto en Europa se registró un descenso del 70% en las llegadas, a pesar de una pequeña y efímera reactivación durante el verano. La región sufrió la mayor caída en términos absolutos, con más de 500 millones de turistas internacionales menos que en 2019. Dentro de Europa el país peor parado ha sido España . Los 43.000 millones que perdió el país en ingresos superan el impacto en Francia e Italia conjuntamente. La crisis ha puesto en peligro entre 100 y 120 millones de empleos directos en el sector del turismo, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas. UN gran parte de ellas no esperan tampoco una rápida recuperación. Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas, registró el mayor descenso de las llegadas en 2020, del 84 % (300 millones menos). Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75 %. América tuvo una contracción del 69 % en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año. El gasto del turismo internacional sigue reflejando una demanda muy débil de viajes al exterior, con caídas en los diez principales mercados emisores de entre un 53 % del chino y del 99 % del australiano. Fuente: es.euronews.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta