Por qué diciembre fue el mejor mes para la economía guatemalteca en 2020
Una mejor actitud de confianza del consumidor y el efecto por el desplazamiento de los apoyos económicos de los programas sociales del covid-19, revirtieron en diciembre la tendencia que venía mostrando el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imae) que cerró en 5.3%. El indicador del último mes del 2020 fue positivo y es el resultado más alto del año, a pesar de que mostró caídas fuertes sobre todo en abril de -10.8% y mayo con -10.2%, pero que, a partir de septiembre con la liberación de algunas regulaciones y restricciones, empezó una mejoría que se consolidó hasta diciembre. El desempeño del Imae formó una “V” y significa que hubo una caída en la producción, pero luego una recuperación rápida, según el reporte del Banco de Guatemala (Banguat). La variable estuvo acompañada, además, de la mejora en el ingreso de las remesas familiares, y las exportaciones que cerraron con un crecimiento positivo. Para los agentes económicos, esta es una señal de que Guatemala entró en la fase de recuperación, la cual se vendrá a concretar de manera paulatina en 2021, con la llegada del programa de vacunación y la normalización de las actividades, que afianzará la confianza de los consumidores. (Prensa Libre 15.02.21)
