La eurozona se prepara para el aumento de quiebras
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona empezaron a preparar el terreno para afrontar el aumento de quiebras, que podría producirse cuando se vaya retirando el apoyo público que les ha mantenido a flote durante la pandemia. El eurogrupo cree que es necesario mantener el apoyo presupuestario “tanto tiempo como sea necesario” y que “hay un riesgo inherente a retirarlo demasiado pronto”, según explicó su presidente, Paschal Donohe, en una rueda de prensa tras un encuentro telemático. Pero también reconoce que, a medida que se vaya saliendo de la crisis sanitaria, la respuesta a la crisis “tendrá que adaptarse gradualmente”, pasando del apoyo de emergencia que se ha concedido hasta ahora a medidas más específicas para la recuperación. El apoyo fiscal proporcionado hasta ahora en forma de avales, líneas de crédito, excepciones fiscales o moratorias, entre muchas otras medidas, ha ayudado a mantener a las empresas a flote pese a las restricciones por el coronavirus, pero a medida que estas desaparezcan o se reduzcan el riesgo de quiebra e insolvencia reaparecerá. Según la Comisión Europea, sin este apoyo, el 23 por ciento de las empresas de la UE habría tenido problema de liquidez al final de 2020, tras agotar sus colchones y la proporción varía por sector, desde el ocho por ciento en la manufactura de equipos informáticos, hasta el 75 por ciento en la hostelería y servicios de alimentación.
“Tenemos que evitar un gran aumento de insolvencias y (para ello) será crucial gestionar con cuidado la retirada del apoyo público”, dijo el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, tras la reunión. (El Periódico 16.02.21)
