Telefonía móvil se contrajo 2.3 por ciento en 2020

Durante más de tres trimestres de 2020 la población guatemalteca cambió su comportamiento de compras, de estudio y trabajo para enfrentar el avance de la pandemia. En algunos casos estos cambios se mantienen y el trabajo y estudio remoto se ha convertido en una constante. La adopción de la nueva normalidad dejó impactos económicos, uno de ellos se advierte en el mercado de las telecomunicaciones que muestra un incremento del 15 por ciento en las líneas fijas y una caída de 2.3 por ciento en la telefonía móvil. Con un crecimiento de 298 mil 461 usuarios las líneas fijas de telefonía salieron en terreno positivo en 2020 y en total suman más de 2.72 millones a nivel nacional, aunque esta cifra no permite que se llegue al mayor nivel alcanzado en 2017 con más de 2.46 millones. En este servicio participan siete operadores privados, siendo el más importante Telecomunicaciones de Guatemala que copa el 82.1 por ciento del mercado. Además la compañía Teléfonos del Norte que suma a su operación 55 líneas de telefonía satelital, en 2019 este servicio era de 44 líneas. Edwin Solares, consultor en telecomunicaciones, comentó que el home office explica la tendencia que se observa en las líneas fijas. Además el boletín de estadísticas de la telefonía publicado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) reporta un incremento en las líneas móviles pospago o crédito, que de 1.65 millones de usuarios se incrementaron a 1.72 millones, es decir cerca de un cuatro por ciento. (El Periódico 05.03.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta