Accidentes de tránsito cuestan entre el uno y el tres por ciento del PIB

El impacto de los accidentes de tránsito se traducen en familias que se quedan sin el ingreso económico de uno de sus miembros. Además, los gastos que conllevan estos incidentes pueden significar un impacto entre el uno y el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS). Christian Nölck, presidente de la AGIS, comentó que en Guatemala mueren aproximadamente 2 mil 590 personas al año (siete muertes diarias) a consecuencia de un accidente vehicular. “Aquí mueren 14 personas por cada 100 mil habitantes a consecuencia de un accidente de tránsito y el 60 por ciento de las personas que fallecen son económicamente activas”, dijo.  Mientras, más de 10 mil personas sufren lesiones y traumatismos que no son mortales. Nölcks explicó que en América Latina en promedio una hospitalización y rehabilitación cuesta aproximadamente Q77 mil y las víctimas de los hechos viales ocupan el nueve por ciento de las camas hospitalarias, tanto del sector público como privado. Sin embargo, en países como Guatemala, la mayor parte de lesionados van al sector público, que también es el principal prestador de asistencia debido a la baja adquisición de seguros para vehículos. Anualmente al menos 380 mil vehículos son asegurados, un 10 por ciento del total que transitan en la vía pública, según AGIS. Esto representa un monto de indemnizaciones de Q850 millones, aproximadamente 78 mil accidentes de tránsito que las aseguradoras han atendido. (El Periódico/Prensa Libre 11.03.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta