CACIF lanza iniciativa por la propiedad privada

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) lanzó el Observatorio de Derechos de Propiedad, el cual se encargará de promover el respeto al derecho humano a la propiedad en el país. Entre sus atribuciones están el monitoreo, sistematización y comunicación sobre los casos de violaciones a los derechos de propiedad, utilizando fuentes de información oficial que permitan transparentar y coadyuvar el actuar de la institucionalidad pública a cargo de garantizar estos derechos. El director ejecutivo del CACIF, Roberto Ardón, dijo que el respeto a la propiedad es un derecho humano básico inherente a la persona humana que debe ser garantizado por el Estado. Según información de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), hasta 2018 existían cerca de 60 mil hectáreas de tierra ocupadas de forma irregular y, en promedio, reportaba 240 conflictos anuales derivados de dichas ocupaciones. Para Ardón, las estadísticas reflejan que es un problema que no se resuelve y que crece. Criticó que la desaparecida SAA trataba las usurpaciones como conflictos. Explicó que la falta de certeza jurídica se refleja en algunos indicadores. Por ejemplo, Guatemala ocupa el puesto número 89 de 129 en el Índice de Derechos de Propiedad calculado por la Property Rights Alliance. (El Periódico/Prensa Libre 18.03.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta