BID calcula que pandemia elevaría 3.5 por ciento la pobreza
El año pasado el índice de la pobreza en el país podría haber aumentado 3.5 por ciento, con lo que se alcanzaría 581 mil personas, según la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se presentó en la reunión anual de gobernadores de la entidad que se realizó de forma virtual. Pero, además, en Guatemala, Costa Rica, Honduras y Panamá más del 50 por ciento de los encuestados consideró que la crisis sanitaria aumentó la corrupción, resalta el informe Desigualdad y descontento social: cómo abordarlos desde la política pública que aborda la situación en México, Centroamérica y República Dominicana. La pobreza, medida por el porcentaje de la población con menos de US$5 de ingreso diario, antes de la pandemia se estimaba en 51.4 por ciento y después de la crisis estaría en un nivel del 54.9 por ciento, de acuerdo con la publicación. La tasa más alta después de Honduras que llegaría a 59.3 por ciento.
Entre las dificultades que se señalan en el país están la baja carga tributaria que limita el gasto público y que se mantiene a pesar de la estabilidad económica y el bajo nivel de deuda que se ha tenido, además del alto nivel de ocupación en el sector informal y los rezagos en el capital humano. (El Periódico/Prensa Libre 25.03.21)