Expertos recomiendan identificar los riesgos para proteger los datos
Las empresas, los gobiernos y las personas deben proteger la privacidad de sus datos de los usuarios de Internet, dijeron expertos, en el foro Privacidad de los datos y ciberseguridad, organizado por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes). Lesly Machorro, consultora y autora del documento ‘Privacidad de datos y ciberseguridad’, expusó que se estima que en el mundo circulan más de 21 millardos de dispositivos conectados al Internet de las cosas, que están interconectados a una red de Internet y tienen capacidad de interactuar con otros equipos similares, como celulares, impresoras, relojes y televisores inteligentes. Refirió que los ciberdelincuentes se aprovechan de que hay poco conocimiento. Dentro de los riesgos que representan están robo de identidad, exposición de datos personales, robo de activos financieros, de propiedad intelectual, entre otros. El costo de una violación de ciberseguridad con consecuencia de divulgación de datos personales es de US$3.86 millones, además puede llevarle un promedio de 280 días a una organización identificar que ha sido víctima de un ataque.
Para Machorro, este no es solo un problema para las grandes empresas y los gobiernos, sino también para las pequeñas y medianas empresas, ya que no están exentas de esta amenaza, pues almacenan datos relevantes y sensibles de sus clientes. Lamentó que en Guatemala no haya una ley de protección de datos, pero se espera que avance una iniciativa que está en el Congreso. (El Periódico 26.03.21)