Los tres megaproyectos que impulsarían el desarrollo económico de Costa Rica
Costa Rica es un destino atractivo para la inversión, debido a que el país cuenta con distintos megaproyectos que buscan impulsar el crecimiento económico en medio de la pandemia por COVID-19. Una muestra es que Costa Rica logró atraer 81 nuevos proyectos de inversión en 2020, revela el último informe anual de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde). Estos proyectos tienen como objetivo la generación de empleos y mejorar el crecimiento de 2.6% estimado por Banco Mundial para 2021. Tres megaproyectos, con inversión público y privada, que se están gestando en el país:
Tren Eléctrico de Pasajeros
*Inicio de construcción: 2020
*Inversión: El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó 550 millones de dólares para el megaproyecto que serán otorgados a 25 años plazo, incluyendo 5 años de período de gracia.
También, se contempla una inversión extranjera por 1,000 millones de dólares (mdd) al ser obra por concesión. De acuerdo con el BCIE, el Tren Eléctrico de Pasajeros será el inicio de una interconexión ferroviaria en la región centroamericana. La obra beneficiará a 4.5 millones de costarricenses y consiste en la construcción, equipamiento y puesta en marcha de un Sistema Ferroviario Eléctrico para Pasajeros en la Gran Área Metropolitana (GAM).
Nuevo Aeropuerto Internacional Metropolitano de Costa Rica
*Inicio de construcción: 2018. Inicia operaciones en 2027 y se contempla la conclusión de la obra en 2047.
*Inversión: Inicialmente es de 1,932 millones de dólares y el costo total del proyecto será de 2,974 mdd, datos con base al año 2017.
La construcción del megaproyecto se dividiría en tres fases, revela el Plan Maestro realizado por la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) y la firma británica Mott MacDonald.
Canal Seco Interoceánico de Costa Rica
*Duración del proyecto: 5 años.
*Inversión: 16,000 millones de dólares.
En 2016 el Consejo Nacional de Concesiones recibió la propuesta del megaproyecto por Iniciativa Privada, que incluye tres puertos: en Parismina, en la Costa Caribe, otro en San Carlos de Alajuela y uno más en Santa Elena, en el cantón de La Cruz. También, la construcción de 315 kilómetros de vías de una carretera de 10 carriles con dos líneas férreas operativas y tres aeropuertos. La construcción de plantas hidroeléctricas que les permita la independencia energética, así como la creación de 28 comunidades en áreas de influencia del proyecto. Fuente: forbescentroamerica.com