Cartera de “leasing” podría llegar a representar Q16 millardos

Expertos, que participaron esta semana en foros organizados por el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) y la Cámara oficial de Comercio de España en Guatemala, expusieron los beneficios que representa la normativa para diversificar el acceso a créditos o financiamiento de las empresas. El viceministro de Desarrollo de la Mipyme del Ministerio de Economía, Sigfrido Lee, dijo que un estudio del Banco Mundial ha encontrado que el beneficio clave del arrendamiento o ‘leasing’ es el acceso que brinda a quienes no tienen una base de activos significativos, le permite a pymes aprovechar el poco financiamiento o efectivo que tienen para apalancar y agenciarse de más y mejores activos. También permite que la base de la pirámide empresarial pueda acceder a nuevos instrumentos financieros, más confiables y más baratos. Explicó que algunos datos calculan que el mercado actual del ‘leasing’ es cercano a los Q10 millardos, y con la aprobación de la ley podría incrementarse entre Q13 y Q15 millardos en los próximos años. Ignacio Lejárraga, de la financiera Summa, quien participó en las dos conferencias, dijo que en Estados Unidos en 2019, el 50 por ciento de los equipos adquiridos requirieron algún tipo de financiamiento. De este dato, un 15 por ciento de esos equipos se financió por ‘leasing’. (El Periódico 09.04.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta