Exportaciones a la UE han crecido 20 por ciento
Durante los primeros seis años (2014-2019) de la aplicación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (EU) y Centroamérica, las exportaciones de Guatemala hacia los países europeos han crecido casi 20 por ciento, según afirmó ayer el embajador de la UE en el país, Thomas Peyker. Las cifras compartidas por el diplomático destacan que las exportaciones de servicios específicamente en el sector de turismo se duplicaron entre 2014 y 2017, “reduciendo el déficit comercial con la Unión Europea”. Sin embargo, tras la crisis provocada por el COVID-19, este dinamismo se contrajo alrededor del 10 por ciento “pero ya empezamos a ver síntomas de una recuperación”, dijo Peyker. El Acuerdo de Asociación también estimuló las inversiones europeas en el país con un alza del 42 por ciento, específicamente en sectores como la energía y maquila. Las cifras impulsan a los países europeos con cámaras de comercio en el país a buscar nuevas oportunidades de negocios y establecer una agenda en común hacia la recuperación económica basada en el pacto verde, la nueva política comercial de la UE adoptada en febrero pasado.
“Hoy debemos buscar nuevas oportunidades y comenzar a establecer las bases para adaptar nuestras economías a los desafíos presentes y futuros. En este sentido tenemos que hacer un esfuerzo común para que los desafíos relativos al cambio climático, protección ambiental, biodiversidad, producción social y a los derechos humanos sean integrados en nuestras relaciones económicas”, agregó el embajador. (El Periódico/Prensa Libre 09.04.21)
