El FMI proyecta una aceleración de la recuperación económica mundial gracias a la vacunación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una mayor recuperación económica para este año y el próximo, lo que significa un repunte de los pronósticos publicados en 2020. Las nuevas previsiones globales son de un crecimiento del 6% este año y del 4.4% para el próximo, 2 décimas más que en enero. Sin embargo, la recuperación en la zona del euro no impresiona tras el desplome de más del 6.5% en 2020. Asimismo, la entidad advierte que la crisis de la COVID-19 dejará cicatrices en los países emergentes con una creciente desigualdad y un aumento de la pobreza. Sasha Vakulina, nuestra editora en economía conversó con Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI. La tasa de crecimiento de este año en la zona del euro no será suficiente para compensar las pérdidas de 2020. ¿Cuál es la situación? ¿Y hasta qué punto las políticas fiscales y monetarias de la zona del euro pueden ayudar, si el ritmo de vacunación sigue siendo el actual? R: Esperamos que el nivel de crecimiento anterior a la crisis se alcance para el conjunto de la zona del euro en el primer semestre de 2022, con algunas diferencias entre países. Alemania y Francia antes, luego España y los demás países europeos no hasta 2022. Por supuesto, el ritmo de vacunación es lo que puede marcar la diferencia. Las economías fueron más flexibles, sobre todo en la segunda mitad del año pasado, y se adaptaron rápidamente a la nueva realidad. ¿Cómo ha influido la crisis sanitaria en esta flexibilidad y capacidad de adaptación para el futuro? ¿Y tal vez para una futura crisis? R: Es realmente difícil hablar de un aspecto positivo cuando estamos en medio de la pandemia. Pero creo que lo que hemos visto es flexibilidad y adaptación, que francamente no esperábamos. Por eso, cuando hicimos nuestras previsiones hace seis meses y realizamos proyecciones, digamos que para el último trimestre del año pasado, cuando se produjo la nueva ola de cierres, esperábamos un impacto mucho mayor. En muchos sentidos, la gente ha aprendido a trabajar a pesar de la crisis sanitaria. Fuente: es.investing.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta