Contrabando y piratería impactan al sector de agroquímicos
El contrabando de agroquímicos registró un aumento del 20 por ciento el año pasado. Esto se sumó a la piratería de marcas y productos agrícolas que afecta a este sector. Según la Asociación del Gremio Químico Agrícola (Agrequima), el comercio ilegal de agroquímicos representa el 12 por ciento del mercado, equivalente a US$62 millones. La piratería consiste en rellenar los envases y sacos vacíos de agroquímicos y fertilizantes reconocidos con producto de baja calidad, sin las certificaciones correspondientes, e incluso sin los aditivos correctos. Esto, a pesar que es un costo relativamente más bajo que el original, provoca que los cultivos de los clientes y agricultores puedan perderse. Héctor Mejicanos, representante de ventas de Foragro, indicó que han identificado tres situaciones más frecuentes: el cruce fronterizo ilegal de producto y venta a menor costo, la reutilización de envases con etiquetas nuevas pero llenados con cualquier tipo de formulación; y la imitación de formulación original.
Los productos con mayor posicionamiento de mercado, son los más afectados. Entre los productos más falsificados están los insumos agrícolas para el cultivo del maíz y la soya. (El Periódico 14.04.21)