Mejora el crédito bancario para la construcción
El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Sergio Recinos, refirió que en el 2020 el promedio de la superficie de construcción disminuyó el dinamismo que había mostrado en los últimos dos años. El promedio de la construcción autorizada bajó desde 877.8 6 miles de metros cuadrados, registrados en el 2019 a 599.6 miles de metros cuadrados en el 2020, mientras que el de la construcción realizada bajó de 883.3 a 697.6 miles de metros cuadrados, respectivamente. El sector se contrajo 6.2% en el 2020 pero se prevé una recuperación a 7.5% de crecimiento en el presente año, añadió. La cartera crediticia en el país según el dato interanual a febrero del 2021 creció 6.4%, y por actividad la construcción es una de las que más aumentó en ese período con 8.1% más, refirió el funcionario al indicar que es una tasa de crecimiento dinámica para el sector. Aunque el crédito bancario al sector privado total disminuyó su ritmo de crecimiento a 4.7% a la presente semana de abril, es “una pequeña caída que tiene un efecto aritmético de aspectos sucedidos el año pasado, pero estimamos que va a continuar con trayectoria creciente hasta ubicarse en alrededor del 8% este año”, agregó Recinos. Explicó que se muestra un crecimiento estable, a pesar de la pandemia y se prevé que el cierre el año por tipo de deudor, el microcrédito, el crédito hipotecario para vivienda y el destinado a los empresariales mayores y al consumo, muestran dinamismo, mientras que el destinado a empresariales menores se mantiene moderado. (Prensa Libre 15.04.21)
