JP Morgan AM descarta que inflación ponga en problemas a los bancos centrales
La gestora estadounidense JP Morgan (NYSE:JPM) Asset Management (AM) cree que la inflación repuntará en los próximos meses pero se moderará a finales de este año o principios del próximo, por lo que no forzará a los bancos centrales a tomar medidas restrictivas. La directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha señalado hoy, en un encuentro informativo, que el repunte de la inflación se mantendrá en los próximos meses pero «no supondrá un problema» para los bancos centrales. Según Gutiérrez-Mellado, la subida de los precios responde básicamente a dos factores, al efecto base, ya que la inflación se compara con un periodo en el que la economía estaba parada (hace un año), y al aumento de la demanda derivada de la reactivación económica. JP Morgan AM considera que los bancos centrales mantendrán unas políticas monetarias relajadas en los países desarrollados, aunque la situación es distinta en Europa y EEUU.
En el caso de la Reserva Federal estadounidense, la gestora cree que está cómoda con los niveles actuales de inflación y no tiene prisa por retirar las medidas de estímulo. Según JP Morgan AM, si se cumplen las previsiones de crecimiento, la Fed podría empezar a reducir las compras de activos de forma gradual en 2022. La gestora no espera una eventual subida de tipos hasta la segunda mitad de 2023. En cuanto a Europa, donde la recuperación está siendo más lenta, Gutiérrez-Mellado considera que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá con políticas monetarias muy relajadas para mantener bajo control los costes de financiación. En el ámbito macroeconómico, JP Morgan AM espera un fuerte repunte del crecimiento global en los próximos meses, aunque con diferencias entre regiones. El crecimiento será más alto en este trimestre y algo más discreto en la segunda mitad del año. Fuente: es.investing.com
