Tecnología puede reducir comercio ilícito de cerdos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) informó que avanzan en la implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Porcina, que tiene como objetivo mejorar la gestión productiva de esta industria y garantizar el comercio seguro del cerdo, sus productos y subproductos en Guatemala. Con este proceso se tiene contemplado colocar dispositivos tipo botón y tipo bandera con radiofrecuencia para animales reproductores. Este sistema se implementará con cerdos de granjas tecnificadas y de traspatio o familiares de forma paulatina. David Orellana, asesor técnico de la Asociación de Porcicultores de Guatemala (Apogua) comentó que el camino para la trazabilidad porcina ha sido lento porque se involucran varias entidades y enfatizó que es indispensable porque le permitirá al país avanzar en la gestión para lograr su reconocimiento como país libre de Peste Porcina Clásica (PPC), ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La declaratoria libre de PPC permitirá a los porcicultores exportar la carne a otros países y especialmente a Centroamérica y El Caribe, lo que permite elevar los niveles de producción nacional. (Prensa Libre 30.04.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta