Primer trimestre, positivo para las exportaciones
Las exportaciones de Guatemala fueron positivas en el primer trimestre del presente año, en comparación con el mismo período de 2020, y todo indica que al analizar 2021 se superará la meta prevista por el Banco de Guatemala (Banguat). A pesar de los efectos de la pandemia del Covid-19, el año pasado, nuestro país cerró las ventas al extranjero con US $11 mil 546 millones, que fueron superiores a los US $11.169 millones de 2019. El Banguat estima que este año serán arriba de los US $12 mil millones. Y es que, según reportes del banco central, los ingresos por las exportaciones, de enero a marzo de 2021, se incrementaron 12.9%. En ese lapso, el país recibió US $3 mil 438.3 millones, lo que le representó US $392.9 millones más que el primer trimestre de 2020. Los productos que generaron más ingresos en dicho período fueron el cardamomo, con US $383.3 millones; seguido de los artículos de vestuario, con US $348.8 millones; el azúcar, US $231.2 millones; el banano, US $219.7 millones, y el café, US $201.6 millones. Por su parte, las importaciones de Guatemala también se incrementaron en 18.5% en el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo período de 2020. Según el Banguat, entre enero y marzo pasado, el país trajo productos por US $5 mil 612.9 millones, US $874.3 millones más que los US $4 mil 738.6 millones del año pasado. El aumento en las importaciones estuvo influenciado, principalmente, por la variación positiva observada en bienes de capital para la industria, telecomunicaciones y construcción, con un aumento de US $190.2 millones, así como en materias primas y productos intermedios para la industria por US $155.5 millones, entre otros. (Diario de Centro América 10.05.21)
