Acelerar reformas para reducir trámites
La simplificación de trámites, digitalización de procedimientos y reducción de tiempo en algunos indicadores del Doing Business, para el manejo de permisos de construcción, registro de propiedades y pagos de impuestos, entre otros, son algunas de las reformas que presentó ayer el Gobierno de Guatemala para pasar de la posición 96 a la 88 en la siguiente medición que tendrá lugar en octubre próximo. La herramienta que elabora el Banco Mundial tiene como propósito medir el clima de los negocios en 190 economías. Además, es un instrumento consultado por inversionistas como parámetro de comparación entre países para enfocar sus próximos proyectos. La puntuación actual de Guatemala es de 62.6. Sin embargo, en opinión del representante del Banco Mundial en Guatemala, Marco Scuriatti, el país aún debe superar retos en reducir los tiempos judiciales de las disputas por insolvencias, porque ese aspecto reduce la confianza y desalienta a los inversionistas. Además, en torno a la facilidad de abrir negocios, Guatemala refleja un alto índice de informalidad —70 por ciento—, y se posiciona como uno de los países con costos más altos para emprender negocios en Centroamérica. Por otro lado, refirió que las lecciones de reformas exitosas como las que se hicieron al Código de Comercio en el 2017, las cuales facilitan la inscripción de empresas, la modernización del registro mercantil, la firma electrónica avanzada y la reducción del capital para abrir un negocio, demuestran que hace falta una estrategia. (Prensa Libre 12.05.21)