Escasez global de chips afecta importaciones
Los chips o semiconductores se utilizan en diversidad de dispositivos –desde electrodomésticos hasta automóviles–, y la escasez de esas piezas ha impactado a la industria y al comercio. El aumento en la demanda de computadoras, así como dispositivos para trabajar desde el hogar o para entretenimiento, derivado de las restricciones mundiales para evitar la propagación del coronavirus, paradójicamente presionó la necesidad de esas piezas. Atraso en la entrega y recorte en los despachos de aparatos tecnológicos y electrónicos por trastornos en las cadenas de valor mundiales también afectan a Guatemala. Juan Carlos Márquez, director de la empresa Megabyte Centroamérica y socio de la Gremial de Tecnología de la Cámara de Industria (CIG), comentó que importan equipos de cómputo industriales y comerciales y que han experimentado que las demoras en entregas de parte de los fabricantes han sido más largos en los últimos meses. Añadió que no se ha llegado al extremo de desabastecimiento de equipos, sino más de retardo en los plazos, ya que antes los tiempos de entrega que tenían los fabricantes eran de entre tres a cuatro semanas, y ahora tardan tres meses en despachar. El ejecutivo expuso que, aunque se han incrementado los precios de los bienes, no se debe a la escasez de semiconductores, sino más a aspectos logísticos -aumento de costos de transporte- que también tienen relación con la pandemia. (Prensa Libre 13.05.21)
