Beneficio fiscal regresa a sectores excluidos en 2016
Ejercer mayores controles y practicar auditorías a los beneficiados con las reformas a la Ley de Zonas Francas es el principal desafío que enfrentarán el Ministerio de Economía (Mineco) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El Congreso aprobó el pasado miércoles modificaciones al art. 41 de la Ley de Zonas Francas, decreto 65-89, reformado por el art. 27 del decreto 19-2016, Ley Emergente para la Conservación del Empleo, que en esa ocasión restringió algunas actividades productivas, pero con los cambios al decreto 6-2021 se devuelven. También se cambió el objeto de la ley para regular el establecimiento en el país de zonas francas que promuevan el desarrollo nacional a través de las actividades que realicen, particularmente aquellas tendientes al comercio exterior, promover nuevas opciones de inversión nacional y extranjera, generación de empleo y transferencia de tecnología. Durante una conferencia de prensa, el superintendente Marco Livio Díaz Reyes indicó que las reformas aprobadas obligan al Mineco a crear un sistema informático al que la SAT tendrá acceso. El sacrificio fiscal, señaló el funcionario, será de entre Q113 millones y Q300 millones. Resaltó algunos beneficios de la normativa, como nuevo capital para promover empleos. (Prensa Libre 14.05.21)
