Café cerró año con 13% menos de exportaciones
La escasez de contenedores a escala mundial, especialmente los de 20 pies, que son los más utilizados para las exportaciones de café y la disponibilidad de mano de obra, por las limitaciones de traslado y locomoción, que fueron parte de las medidas de prevención y contención del covid-19, sumado a la variabilidad climática por el paso de las tormentas Eta e Iota, fueron los principales factores que causaron retrasos que se han visto reflejados en el ritmo de las exportaciones de café. Juan Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), indicó que la falta de contenedores surgió por la creciente demanda en las importaciones de China Popular y se acentuó a finales de marzo pasado con el bloqueo en el Canal de Suez, que afectó los embarques entre Asia y Europa por seis días. El volumen de exportación de café fue un 13 por ciento menor de octubre de 2020 a abril último, comparado con el mismo período del año cafetero anterior. En divisas, la diferencia es menor, 3.5 por ciento por debajo, debido a que el precio en esta cosecha ha sido ligeramente mejor; por lo tanto, a escala mundial se espera que las exportaciones se estabilicen, dijo Barrios. Según datos del año cafetero —del 1 de octubre al 30 de abril de cada año— durante la temporada 2019-2020 se exportaron dos millones 197 mil 590 quintales oro con un valor acumulado de US$332 millones 905 mil 951. Durante el año cafetero 2020-2021 se exportó un millón 901 mil 995 quintales oro y representaron un valor acumulado de US$321 millones 187 mil. (Prensa Libre 17.05.21)