Alto uso de datos de guatemaltecos tras pandemia satura redes móviles
Tanto la gran industria, como los niños que asisten a la escuela rural, como los comerciantes de los mercados en los municipios aumentan demanda de internet, lo que requiere más infraestructura. Aumentar el ancho de banda en Guatemala y unificar normativas para el desarrollo de las operaciones del sector telecomunicaciones, sobre todo en la provincia, fue la principal demanda que planteó la recién creada Gremial de Industria de Telecomunicaciones, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Los efectos de la pandemia demostraron la necesidad de incrementar la velocidad de internet, aseguraron Ricardo Valenzuela y José Villatoro, vicepresidente y directivo, durante la presentación de la referida gremial. La pandemia, explicaron, aceleró el desarrollo de las telecomunicaciones, y tanto la gran industria, como los niños que asisten a la escuela rural, como los comerciantes de los mercados en los municipios necesitan el servicio de internet para llevar a cabo sus actividades, la construcción de redes y llegar a los puntos más remotos del país. La idea no es quedarse en los cascos urbanos si no ir donde existe mayor potencial. Valenzuela enfatizó que, en parte, Guatemala tiene que avanzar en nuevas tecnologías de telecomunicaciones, porque “la demanda de gran capacidad de información que se está teniendo a través de las plataformas de internet está creciendo”, y se debe estar preparados para esa expansión. Recordó que México y Colombia ya cuentan con esa tecnología y han cubierto su demanda con mayor capacidad desde hace varios años, pero lamentablemente Guatemala no la cuenta, y las reglas aún no están claras cuando surgen tecnología 4G o 5G. (Prensa Libre 17.05.21)