Panamá destaca “optimismo” del FMI, que prevé crecimiento del 12%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó de “optimista” el “panorama” económico de Panamá y prevé un crecimiento del 12% para este 2021, tras la caída del 17.9% a causa de la pandemia el año pasado, informó este miércoles el Gobierno panameño. En la declaración final de la misión virtual en el marco de la consulta del Artículo IV, el FMI indicó que “la previsión de crecimiento de la economía panameña en el 2021 es del 12%, apuntalada con el impulso del programa de vacunación, la producción de cobre a plena escala y la recuperación de la inversión privada”.
El informe destaca que los posibles riesgos para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, un país cuya economía depende de los servicios y la logística, residen en los “trastornos en los flujos de capital y de comercio en todo el planeta” a causa de la pandemia en curso. También podría afectar el ritmo de la recuperación panameña una eventual desaceleración de la globalización, lo cual afectaría negativamente la actividad del Canal y del sector de la logística. “Como cobertura en contra de estos potenciales choques externos, Panamá solicitó una Línea de Precaución y Liquidez por dos años, la cual fue aprobada por la Junta Directiva del FMI en enero de 2021, por un monto equivalente a 500 por ciento de la cuota”, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su comunicado. La misión del FMI considera que el desarrollo del mercado nacional de capitales aumentará las fuentes de financiamiento y las perspectivas de un crecimiento mayor y más incluyente, dijo el comunicado oficial. Fuente: forbescentroamerica.com