Fideicomiso evitaría crisis de cafetaleros
Derivado de la crisis que enfrentó el sector de la caficultora en el país en los años 2001-2002, el gobierno de ese entonces creó un fideicomiso de US$100 millones, los cuales serían administrados por el banco central, y servirían para otorgar créditos a los productores para reactivar sus cultivos. Al respecto, la Asociación Nacional de Café (ANACAFÉ) considera que reactivar ese fideicomiso y ampliar su tiempo de vencimiento podría salvar al sector. Según el presidente de Anacafé, Nils Leporowski, sumado a los precios bajos en el café y el problema que les da la plaga de la roya, la situación se empeora debido a que más del 65.0% del parque cafetalero guatemalteco tiene más de 25 años de estar produciendo, lo que le reduce la cantidad de producto. Por ello, considera que al contar con fuentes de financiamiento los productores podrían renovarlo y mejorar sus producciones. (Siglo XXI 29.11.12)