Reto: mejorar clima de país para atraer más inversión

La propuesta de generación de empleo como una estrategia para evitar la migración irregular a Estados Unidos debe trascender a un clima favorable y cómodo para la inversión local y extranjera. Estas son las principales coincidencias que destacan representantes de gremios empresariales, un día después de la visita de la vicepresidenta Kamala Harris a Guatemala. Las reacciones son favorables al planteamiento abordado en el eje económico, así como la disposición inicial de US$40 millones —unos Q308 millones— de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC, en inglés) para fomentar la construcción de viviendas, comercio e inversión, que son consideradas acciones en concreto en tres programas. Fernando López Fernández, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa); Juan Pablo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), y Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), coinciden en que ahora se debe trabajar en un clima de confianza para los inversionistas.  (Prensa Libre 09.06.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta