Región debe apostarle a la infraestructura y vivienda popular

El nuevo modelo de desarrollo de Centroamérica debe basarse en el crecimiento acelerado de sus economías, como lo hicieron en su momento los países asiáticos, con una clara orientación hacia el sector externo y a la infraestructura, fue una de las recomendaciones que hizo el presidente de la firma IDC Asesores Financieros, Richard Aitkenhead. Agregó que crear infraestructura y dar vivienda popular es un modelo para generar progreso y bienestar a toda la población. Esto lo mencionó en su exposición sobre Los retos económicos y políticos de la región centroamericana y los aspectos de la nueva realidad, realizada en la Convención Internacional de la Industria de Alimentos y Bebidas. “La discusión en la mayor parte de los países sigue centrada en el COVID, y no en la necesidad de impulsar una fuerte reactivación económica, que requiere inversión en infraestructura, inversión privada orientada a las exportaciones y esfuerzos para mejorar la productividad nacional, no se está dando la importancia debida al desafío del crecimiento económico”, alertó. Otros temas que representan desafíos para la región son la deuda pública, el tema fiscal y el acceso a crédito para evitar el cierre de empresas derivado de la pandemia. Además el uso de la tecnología es fundamental en los nuevos modelos.  (El Periódico 11.06.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta