Se afianza perspectiva de crecimiento para 2021

Los indicadores de los primeros cinco meses del 2021 suponen que para el segundo semestre se logren alcanzar los pronósticos de crecimiento económico de 3% a 5%, lo cual es buena señal para inversionistas, y deben prepararse. Como un efecto “rebote”, los indicadores de corto plazo de enero a mayo han mejorado sustancialmente respecto del 2020, cuando la economía se contrajo por los efectos de la pandemia. Si bien marcha lento el proceso de vacunación, los agentes y tomadores de decisiones perciben más confianza en la economía para los siguientes meses, y se espera que comience la recuperación a niveles previos a la pandemia. El pronóstico de crecimiento del PIB para el 2021 es de 3% a 5%, con un valor núcleo o central de 4%, y muchas de las decisiones de negocios se toman en el segundo semestre del año, así como la planificación para el 2022. Otros hablan de que la recuperación plena podría suceder en el 2023. David Casasola, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), afirmó que de momento no se ha observado un comportamiento general de la economía en donde no se registren mayores desviaciones de lo proyectado por las autoridades. Abelardo Medina Bermejo, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló que en términos económico el país presenta una buena recuperación en 2021, incluso a pesar de la pérdida de gran parte del impulso fiscal del 2020. Luis San José, de la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), expuso que como recuperación económica se está tomando los niveles previos a la pandemia, que de alguna manera generaría un alivio luego de haber experimentado la contracción del 2020; sin embargo, se percibe un ambiente estable, algo mejor en temas como el consumo o en algunos indicadores del mercado laboral, pero continuarán problemas como desempleo o migración.  (El Periódico 15.06.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta