ONU: Remesas son un salvavidas esencial para el mundo en desarrollo

Este 16 de junio se conmemora el Día Internacional de las Remesas Familiares, fecha en la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoce la contribución de los más de 200 millones de mujeres y hombres trabajadores migrantes que envían dinero, a sus más de 800 millones de familiares en sus países de origen, solo en Guatemala la cifra de guatemaltecos, principalmente en Estados Unidos se calcula arriba de 2.5 millones. Sobre los envíos de migrantes, o pagos transfronterizos interpersonales de valor relativamente bajo, relatan que estos son un salvavidas esencial para el mundo en desarrollo. “Las remesas individuales pueden ser de un valor relativamente bajo, pero, en su conjunto, estos flujos triplican el importe que se destina en todo el mundo a la asistencia oficial para el desarrollo. Las remesas sirven para atender muchas necesidades básicas de los hogares y apoyan el desarrollo de competencias y oportunidades mediante la formación y la iniciativa empresarial”, destacan. “El Día Internacional de las Remesas Familiares ahora se celebra en todo el mundo y se considera una iniciativa clave para poner en práctica el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (en especial, su objetivo 20), donde se hace un llamamiento a la reducción de los costos de las transferencias y a una mayor inclusión financiera a través de las remesas”, mencionan. (La Hora 17.06.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta