Costa Rica, un camino de buen gobierno lo llevó a la OCDE

La visión de largo plazo de la nación centroamericana se impuso para lograr las reformas necesarias incluidas en una hoja de ruta para ser aceptada como el 38 miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Después de casi una década, desde que bajo la presidencia de Laura Chinchilla se manifestó la intención de ser aceptados en la OCDE, Costa Rica ha trabajado en el plan para eliminar retrasos burocráticos, mejorar la infraestructura y combatir la corrupción, entre otros aspectos necesarios para ser considerado parte del selecto foro de países desarrollados. La invitación para unirse a la OCDE fue recibida en mayo de 2020, tras completar el proceso que se inició en julio de 2015 en el que 22 comités de ese organismo evaluaron y sugirieron reformas para alcanzar los estándares requeridos y que en Latinoamérica solamente cumplían México, Chile y Colombia. La Embajada de Costa Rica en Guatemala señaló que con la hoja de ruta se inició el proceso formal de acceso que implicó el trabajo conjunto de más de 30 instituciones de Gobierno, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio Exterior. Reformas en áreas de competencia, sistemas de estadística, manejo de residuos, buen gobierno de empresas estatales, el registro de accionistas para garantizar la transparencia fiscal y las pruebas en el sistema educativo público fueron parte del proceso. Con la adhesión también se reconoce el progreso social y económico de Costa Rica mediante un modelo que procura el progreso y el bienestar basado en el respeto al Estado de derecho, la democracia, educación, seguridad social y la vocación por la protección del ambiente y los derechos humanos, añadió la embajada a cargo de Emilio Arias Rodríguez. (El Periódico 21.06.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta