Altos costos de fletes y de materias primas plantean retos a industrias

El aumento de los costos de fletes y la escasez de contenedores, así como los cambios en los tiempos de despacho y el alza de precios de las materias primas, es una realidad que enfrentan ciertas actividades económicas. El presidente de la Cámara de Cooperación y Comercio China-Guatemala, Pedro Barnoya, comentó que han recibido información sobre los problemas que enfrentan algunos agremiados por el alza del transporte marítimo. “Hemos observado incrementos que sobrepasan tres o cuatro veces el valor inicial, por el cual muchos de los importadores se abastecen, ya sea de materias primas o de productos terminados. De contenedores que se podría importar en temporada baja entre US$2 mil y US$3 mil, hoy se están importando entre US$10 mil hasta US$12 mil”, dijo. Esto se debe al desabastecimiento de contenedores producto de una especulación y efectos de la pandemia. El director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, Enrique Lacs, indicó que el aumento en los fletes procedentes de China ha provocado un incremento en los envases plásticos de 25 por ciento. A partir de 2020 hubo cambios en las tendencias de consumo. Por ejemplo, aumentó el consumo de botellas dosificadoras de alcohol en gel, de materiales de empaque para alimentos y para productos de cuidado personal. Esto llevó a una sobredemanda de resinas plásticas. “Si sumamos los dos factores, una sobredemanda que no ha sido acompañada por una oferta, una escasez de la disponibilidad de transporte marítimo se ha puesto una situación bastante compleja para la industria del plástico”, comentó Marcos Arimany, presidente del Sector de Plásticos de Guatemala. (El Periódico 05.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta