Deudas con tarjetas de crédito superan los Q13 mil millones
Reportes de la Superintendencia de Bancos (SIB), acerca de la evolución de la cartera de créditos, refiere a que el saldo de adeudo por consumo con tarjetas de crédito llegó a Q13 mil 936.4 millones, en acumulado al 31 de mayo último. Este dato incluye los datos en moneda nacional y extranjera. La SIB establece varias clasificaciones para los créditos. Una es por actividad económica, en el cual se refleja que el saldo de los créditos para el consumo -moneda nacional y extranjera- llegó a Q76 mil 588.6 millones a mayo, con un crecimiento interanual de 10.6%; entre tanto, el número de créditos fue de 3 millones 97 mil 810, con un crecimiento de 2.4%. En esta clasificación se incluye el consumo con tarjetas de crédito, que refleja crecimientos mayores, ya que el saldo de 13 mil 936.4 millones reporta un 11.84% de aumento, y el número de créditos con tarjeta subió 11.56%, pues llegó a 1 millón 447 mil 956. Respecto de la evolución interanual de la cartera de crédito en quetzales, Fernando Spross, analista de Fundación para el Desarrollo (Fundesa), expuso que se observa un cambio de 8.19%. Spross dijo, que dada la participación porcentual en el total de créditos, el que mayor relevancia tiene es el de consumo, pues tiene un peso de 93% en cuanto a la cantidad de créditos y de 44% en los saldos vigentes. A su criterio, puede ser consecuencia de la pandemia en varios aspectos, desde el punto de vista de necesidad de financiamiento como desde la intensificación de su uso derivado de una mayor utilización de los canales de comercialización en línea. “La mayor utilización de tarjetas de crédito para financiar los consumos es una tendencia mundial y derivado de una mayor penetración de la tecnología, las cuales ya estaban impactando las formas de comercialización antes de la pandemia”, añadió. (Prensa Libre 06.07.21)