Gasto tributario sube, pese a baja recaudación

A pesar de los efectos de la pandemia en la economía en 2020, el gasto tributario representó el 2.7% del PIB y aumentó con respecto al 2018 y 2019. El indicador representó Q16 mil 170.22 millones en el ejercicio fiscal 2020, y es superior a los Q15 mil 131.90 millones del 2019 y Q14 mil 60.43 millones del 2018, según el informe de estimación del gasto tributario actualizado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el 1 de julio. En Guatemala existe una legislación constitucional y leyes ordinarias para brindar un tratamiento preferencial a contribuyentes que cuentan con beneficios; se le conoce como gasto tributario a los impuestos dejados de percibir. Entre los beneficiarios constitucionales están las universidades, centros educativos, IGSS, Comité Olímpico Guatemalteco y Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala; mientras beneficiarios por leyes ordinarios están los usuarios del régimen 2989, 6589, iglesias, instituciones de asistencia social, misiones diplomáticas e internacionales, cooperativas, generación de energía eléctrica, personas individuales y familias, instituciones gubernamentales, entre otros. El gasto tributario del 2019 representó el 2.6% del PIB, y en 2018, fue 2.4%. El 96.9% del gasto tributario corresponde a los impuestos internos por Q15 mil 651.35 millones que equivale al 2.6% del PIB, y Q564.66 millones a al comercio exterior que representa 0.1%. (Prensa Libre 06.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta